MODULO I. Multimedia en Educación

1.1 Origen, concepto y funcionalidad de la multimedia en general.

1.1.1 Características de la Multimedia

1.2 Multimedia y Educación (PADLET) (GENIALLY)

1.3 La educación en tiempos de pandemia y post pandemia y los recursos digitales de multimedia. 

     En los años 70, la difusión de las redes de ordenadores, supuso una primera colaboración entre la informática y las telecomunicaciones. La multimedia añade los tres últimos elementos de la lista anterior a la combinación, y sobre todo amplía el mercado potencial del ámbito profesional al consumo privado. Por todo ello no es fácil definir concretamente el término multimedia.

      Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con: Informática. Telecomunicaciones. Edición de documentos. Electrónica de consumo. Entretenimiento (cine, televisión...).

     Etimológicamente, la palabra multimedia significa "múltiples medios", y utilizada en el contexto de las tecnologías de la información, hace referencia a que existen "múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es decir, que se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información". Más precisamente, llamamos multimedia a cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en movimiento. 

ACTIVIDADES DEL PRIMER MODULO.


Tipos de información o medios que podemos encontrar en un sistema multimedia

 Texto: Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores.

Imágenes en movimiento (vídeo):Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vídeo). 

Sonido: Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes grupos: • Habla. • Música. • Otros sonidos. 

Gráficos: Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la información al observador 

Imágenes: Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías). Son documentos formados por pixeles y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Tienen una capacidad limitada de modificación. 

Gráficos en movimiento (animación): Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento 

Trabajos elaborados por:
Yasmith Aguilar Díaz
Emma Martínez López
Leopoldo Laredo Faustino 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar